En el anterior post hablé sobre algunos puntos débiles de la archiconocida (dios, siempre he querido usar esta palabra) Raspberry Pi.
Y como uno no puede pasarse la vida quejándose sin buscar soluciones…
…en este post vamos a ver 3 alternativas muy interesantes a la raspberry pi.
Orange Pi

Para empezar no puedo resistirme a hablar sobre el nombre así que aquí va un…
<MOMENTO PEDANTE>
Raspberry pi es un juego de palabras.
Si lo pronuncias bien en inglés (y seguro que tu lo harás porque tienes nivel medio-alto 😉) suena como «raspberry pie» es decir, tarta de frambuesas.
Vale, y la gente come tarta de frambuesas.
Pero, ¿tarta de naranja? Joder, no me puedo imaginar algo más repugnante.
Vale y hasta aquí el…
</MOMENTO PEDANTE>
La declaración de intenciones de este SBC es claro. Ser un clon o sustitutivo de la raspberry pi.
Para ello copia su tamaño y las diferentes conexiones incluido el header de 40 pin cuyo pinout es prácticamente idéntico entre las dos.
Pero para tener claro que es lo que ofrece la Orange Pi vamos a una tabla con sus características principales.
CPU | Rockchip RK3399 Hexa-Core (2xCortex-A72 + 4xCortex-A53) |
RAM | 4GB |
USB | 1xUSB2.0 2xUSB3.0 1xUSB-C |
Almacenamiento | tarjeta microSD *Modulo 16GB eMMC |
Salida video | 1xHDMI 1xDP |
PCIe | Conector 24pin |
Y ahora vamos cuales son los puntos fuertes de esta tarjeta.
SoC (Media docena de cores, nada menos)
Lo primero, su procesador. El SoC de la firma RockChip tiene 6 cores de los cuales 2 son A72 y 4 son A53.
Esto de mezclar núcleos diferentes se denomina «heterogeneous computing» y como su nombre indica (oh sorpresa) consiste en mezclar nucleos de diferente topología en un mismo chip.
A este tipo de configuraciones ARM las denomina big.LITTLE*.
Pueden ser una alternativa muy interesante en caso de querer experimentar con hypervisores bare-metal o pruebas de concepto de sistemas críticos como entornos de automoción o aviónica donde tenemos aplicaciones de diferente «criticidad» corriendo dentro del mismo SoC aisladas unas de otras.

Memoria eMMC
Si recuerdas (y si no lo recuerdas, léelo aquí) la raspberry pi usa tarjetas microSD para almacenar todos sus ficheros.
Orange Pi también tiene un lector de tarjetas micro SD pero, opcionalmente (pagando más obviamente) puede llevar un módulo eMMC de 16GB como sistema de almacenamiento.
Alguna pega tenía que tener…
Para ser justos y que no me tachen de parcial, también hay que comentar algunas cosas de la Orange Pi que son mejorables.
Puertos USB
Orange Pi tiene un puerto USB menos que su homologa la Raspberry Pi. Puede parecer una nimiedad, pero en estos tiempos donde una gran cantidad de periféricos son USB, ese USB de menos puede darnos dolores de cabeza.
Precio
Pues si, las características HW de esta tarjeta son impresionantes, pero el precio no es demasiado ajustado. La versión con módulo eMMC supera los 140€ y eso es una cantidad de dinero que pare un hobbista puede ser algo elevada.
*La primera generación de SoC heterogeneos se denominó Big.LITTLE pero posteriormente ARM lanzó una evolución de esta tecnología que denominó DynamiIQ.
ROCK64PRO

En primer lugar, vamos a ver las características de esta tarjeta.
CPU | Rockchip RK3399 Hexa-Core (2xCortex-A72 + 4xCortex-A53) |
RAM | 4GB |
USB | 2xUSB2.0 1xUSB3.0 1xUSB-C |
Almacenamiento | tarjeta microSD *Modulo 16GB/32GB/64GB eMMC |
Salida video | 1xHDMI 1xDP (USB-C) |
PCIe | Conector «open-ended» 4x |
Esta tarjeta es muy similar a la Orange Pi. Tiene basicamente el mismo SoC y el mismo número de puertos por lo que no voy a comentar mucho por ese lado.
Memoria hasta 64GB
Lo que si cabe destacar es que tiene 3 tamaños diferentes de memoria eMMC, 16GB, 32GB y 64GB.
Precio
Algo a destacar de esta tarjeta es el precio.
La versión sin memoria eMMC cuesta 79$, 95$ con eMMC de 16GB, 101$ con 32GB y 115$ con 64GB. Unos precios bastante más bajos que la Orange Pi con unas características casi calcadas.
Conector PCIe
Otro elemento muy a tener en cuenta es la ranura PCIe «open-ended» que nos permitiría conectar tarjetas PCIe convencionales. De hecho uno de los accesorios que vende Pine es un adaptador PCIe-M.2 (por solo 5,99$) que nos permitiría conectar un disco de estado sólido de última generación.
Alguna pega tenía que tener…
En el apartado de cosas menos buenas, la ROCK64PRO presenta el mismo problema que su prima-hermana la Orange Pi. Se echa de menos tener algún USB más.
ODROID-XU4

Y en tercer lugar, vamos a ver que nos ofrece la ODROID-XU4.
ODROID-XU4 | |
CPU | Samsung Exynos5422 Cortex™-A15 2Ghz and Cortex™-A7 Octa core CPUs |
RAM | 2GB |
USB | 2xUSB3.0 1xUSB3.0 1xUSB-C |
Almacenamiento | tarjeta microSD * Modulo 8GB/16GB/32GB/64GB eMMC |
Salida video | 1xHDMI |
PCIe | No |
SoC (8 cores, no hay más preguntas su señoria)
El SoC que monta esta odroid-XU4 es una auténtica bestia (ya se que el adjetivo «bestia» está muy manido, pero es tarde, estoy cansado y suspendía lenguaje en el instituto).
En este caso el SoC es de la firma Samsung (especialista en hacer moviles que explotan) y tiene 4 cores A15 y 4 cores A7.
Precio
Una cosa muy a destacar de esta tarjeta es el precio. Solo 59$. Una calidad/precio brutal.
Alguna pega tenía que tener…
En el apartado de cosas malas, la ODROID tiene un par.
Ventilador
Un ventilador siempre es algo indeseable en una SBC. Hace ruido y en caso de fallar puede provocar un sobrecalentamiento de la CPU y producirse daños.
RAM
A diferencia de las otras dos tarjetas comparadas la ODROID tiene solo 2GB. Que para una tarjeta de este calibre se queda un poco escasa.
ASÍ SON LAS COSAS Y ASI SE LAS HEMOS CONTADO
Como has podido comprobar, en el mercado existen muchas alternativas a la raspberry pi y en este post hemos analizado 3 de ellas para que puedas elegir una tarjeta que se ajuste a tus necesidades.