
Salvo que hayas estado metido en una cueva los últimos 10 años seguramente sabrás que es una Raspberry Pi.
Podría repetir las «ventajas» que ya habrás leído 10 trillones de veces.
Que si es open source, que si es muy barata, tiene una gran comunidad detrás, etc, etc, etc.
Pero el objetivo de este post es justamente el contrario.
!Vamos a airear las miserias de este miniordenador!
Porque hasta el príncipe azul más apuesto se tira pedos.
Software no tan libre
¿Como, ahora vas a decir que el software de la Raspberry Pi no es libre?
¡Explícate maldito hereje!
Sin entrar en detalles innecesarios el corazón de la Raspberry Pi lo forman dos componentes: La GPU y la CPU (bueno, es un System-on-Chip o SoC, pero eso, otro día te lo cuento)
Cuando arrancas tu raspberry Pi pasan unas cuantas cosas hasta que tu flamante Raspbian está operativo.
Se pueden resumir en 5 pasos.
1.La GPU ejecuta el código de arranque almacenado en su memoria ROM, el cual lee el fichero bootcode.bin
de la tarjeta SD y lo carga en la memoria caché L2.
Este código de que hay en la ROM es open source?… Negativo!!!
2. Se ejecuta el código del fichero bootcode.bin
el cual habilita la memoria SDRAM y carga el fichero loader.bin
.
El fichero bootcode.bin
? Nop, tampoco es open source…
3. El fichero loader.bin
lee el fichero start.elf
de la tarjeta SD.
Lo has adivinado verdad? El fichero loader.bin
, tampoco es open source.
4. El fichero start.elf
se encarga de cargar el fichero kernel.img
.
¿Y start.elf
? No quiero ser repetitivo, pero… no.
5. Se ejecuta el fichero kernel.img
El fichero kernel.img
… Si, este sí!!
Este fichero es el resultado de compilar un Kernel de Linux, el cual podemos obtener si problemas del repositorio de GitHub de Raspberry Pi.
Resumiendo…
5 binarios ejecutados desde que alimentas tu Raspberry Pi
4 Propietarios
1 Open source
Está claro que una vez arrancas tu Raspberry todo el ecosistema Raspbian, todas las aplicaciones, librerías, etc. son open source y quizás por eso nunca te has planteado otra cosa.
Pero si alguna vez necesitas/quieres cacharrear con una GPU o con la secuencia de arranque en un miniordenador, quizás Raspberry Pi no es tu mejor opción.
Sistema de almacenamiento
Este desde mi punto de vista es una de las partes más débiles del diseño hardware de la raspberry Pi.
Como sabrás, todos los ficheros que necesita la raspberry Pi para funcionar se almacenan en una tarjeta micro SD (SD en las versiones más antiguas).
Estos dispositivos de almacenamiento, son bastante lentos comparados con otros como una memoria USB, un disco SSD o una memoria Flash integrada en la placa.
Además, si alguna vez has hecho un uso intensivo de tu raspberry Pi, descargando torrents (suponiendo que seas un carca como yo) o haciendo streaming de video sabrás que las tarjetas SD tienen costumbre de corromperse.
En mi trabajo, he trabajado con unas cuantas tarjetas electrónicas utilizadas en sistemas críticos (sistemas de gestión de energía, trenes, autobuses) los cuales suelen funcionar incluso años sin reiniciarse y te puedo decir que nunca he usado tarjetas SD.
Y antes de que alguien me diga. ¡Oye, pero la raspberry pi 4 permite arranque desde memorias USB!
Si, lo sé. Pero esto es algo que todavía es experimental y debido a la baja corriente que entregan los puertos USB de la raspberry pi hay memorias que no funcionan correctamente y a veces es necesario alimentaciones externas o inventos muy turbios.
¿Como ordenador de escritorio? Ni lo sueñes
Si has usado una Raspberry Pi con un entorno completo de escritorio habrás comprobado lo frustrante que es.
El sistema de ventanas es horrible. La velocidad es regulera siendo muy benévolo.
Definitivamente el reclamo comercial de «Un PC de escritorio por 40€» es completamente falso.
Si quieres un miniordenador para hacer tareas básicas, hay en el mercado verdaderos minordenadores por menos de 200€ que cumplirán mucho mejor tus expectativas en cuanto a rendimiento y estética.
Ultimas palabras
Como has visto, en la raspberry pi no es oro todo lo que reluce y hay ciertos usos para los que este dispositivo no es la mejor elección.
En próximos posts hablaré de otros miniordenadores quizás menos conocidos pero que pueden utilizarse para cosas donde la raspberry pi flaquea.